Lo mejor de dormir en Guest House es conocer las experiencias de diferentes viajeros, escuchar sus historias y compartir rutas, es así como juntos a unos amigos Catalanes decimos ir a Isla Apo, con el objetivo de hacer el Open Water.
Sabíamos que está sería una excelente opción para el snorkels y así fue, a penas te sumerges en el mar es posible disfrutar de la belleza de la vida acuática, serpientes tortugas, peces, corales y mucho más.
Apo es una isla pequeña bastante rústica y mística, sólo tiene tres horas de electricidad al día, obviamente no hay Internet y tampoco agua potable, por lo que la ducha no existe, tampoco la cadena de baño, pero no te asustes si hay agua!.
Por toda la isla hay posos y niños con carros transportando bidones de agua para llenar los baldes que veras en cada baño junto a un pequeño tarro que será tu mejor amigo, (si decides dormir en Apo) con 3 tarros de agua, te darás la mejor ducha y pensaras: cuanta agua he gastado en mi casa sin darme cuenta!
Nos recomendaron el buceo y snorket en la isla, pero nadie nos hablo de como eran las personas locales, a decir verdad, el primer día parecían bastante hostiles pero ya al tercer día nos dábamos el lujo de compartir una celebración de cumpleaños al mejor estilo filipino con Karaoke, baile y mucha comida gratis!.
El 60% de los turistas va por el día, el horario que ves más gente es de 11 – 13 hrs, a esa hora el santuario ( mar) estará invadido de turistas buscando las tortugas que están en la orilla, en realidad somos muy pocos los turistas que nos quedamos más de 2 noches.
¿Cómo llegar a Apo?
Desde el puerto de Dumaguete tomamos un triciclo ( 5 ph) al terminal de buses (puedes caminar no son más de 2km pero en realidad no sale a cuenta por el precio), ahí tomamos un bus rumbo a Malatapay (25 ph) y luego de 30 minutos estábamos en el pequeño puerto pagando 300 ph por persona, para que un bote nos llevara a Apo.
Al llegar estará Petronila para darte la bienvenida, ella es una mujer de la isla encargada de cobrar el FEE de 100 ph sólo por pisar la isla ( no te da derecho a nada) a todos los turistas se les cobra, no hay excepción. Si te quedas más de un día quizás puedes cantar con ella en el karaoke del pueblo y la seguirás viendo por todos lados.
También puedes llegar desde Siquijor, en realidad esta opción es mas cara y vas a llegar con toda tu ropa mojada pero es bastante más rápida, el problema es convencer a los pescadores locales que te transporten y hacer un grupo de cuatro personas para que salga algo más conveniente. (El costo es de 4000 ph por barco.)
¿Dónde dormir en Apo?
La oferta no es muy amplia, a pesar de que cada casa trata de convertirse en hostal , la isla
no tiene mucha variedad, creemos que son como mucho 150 casas,
2 resort, y como 4 hostel, que van desde los 150 ph a 1000 ph.
Nosotros nos alojamos
en el más económico "H&H" ya que queríamos ahorrar lo más posible por que el open water es bastante caro y las opciones en la isla no eran muy diferentes considerando la falta de luz y agua.
¿Dónde comer en Apo?
La comida más económica es de 150 ph,(un buen
plato), incluye el infaltable arroz, carne ensalada y agua todo eso lo encontraras en Rhonas (también
tiene alojamiento por 500ph).
Tipo de cambio
1 ph = $ 14,5 (Peso Chileno)
44 ph = USD 1
Tips
Los botes ida y vuelta, salen hasta las 14:00 hrs aprox. luego tendrás que negociar o esperar a más turistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!