Nuestra
primera impresión del país, es quizás la
que todos conocemos: “el gigante asiático”, mano de obra de casi todo lo que
tenemos a nuestro alcance, desde el plástico que cubre un lápiz hasta el
material de construcción de los grandes edificios del mundo, en realidad, es en
un país tecnológico, futurista, desarrollado. Sin embargo para quienes lo
visitamos puede ser un poco complicado sobre todo para trasladarse.
Por
lo que estos pequeños consejos te servirán de mucha ayuda si vas a viajar por
China.
El
metro en China funciona muy bien, la boletería es similar a las de resto del
mundo, pero no igual a Chile, por lo que el ticket se compra en una maquina
similar aun cajero automático que recibe monedas y algunos billetes, aún así es
mejor pagar con monedas (si no tienes monedas, puedes cambiar en las
garitas), todas las maquinas tienen la
opción de cambiar el idioma a Inglés, por lo que es bastante cómodo de usar.
Las estaciones son grandes, y cada una de ella tiene mas de 6-8 salidas por lo que debes llevar la letra (las salidas son por letras) que te llevara al destino.
Las estaciones son grandes, y cada una de ella tiene mas de 6-8 salidas por lo que debes llevar la letra (las salidas son por letras) que te llevara al destino.
Es
recomendable andar con un mapa en Chino en caso de necesitar ayuda de los
locales y contar las estaciones, aún así todas las estaciones tienen el nombre
con el alfabeto Occidental, la mayoría de las ciudades están conectadas los
terminales de buses, trenes y aeropuertos con la línea del metro, por lo que es
fácil desplazarse.
Los
trenes en China el medio de transporte más eficiente, pero para el que debes
estar preparado, aquí algunas recomendaciones:
1.
Los Chinos son miles por lo que la reserva de pasajes es necesaria, no es fácil
organizar un viaje de un día para otro (largas distancias), por lo que debes
comprar el ticket con antelación.
2.
Cada boletería de tren tiene sus destinos, el problema es que esta en su
idioma, por lo que debes llevar el nombre en Chino de tu destino y buscar que
boletería vende el ticket.
3.
Todas las estaciones de trenes tienen una persona que habla ingles, trata de
buscarla, casi siempre esta en aquella que atiende la fila para los minusválidos.
4. Hay diferentes tipos de trenes y vagones, por
lo que debes llevar en Chino el nombre de lo que deseas.
Las opciones que hay para viajar son:
Asiento duro 硬座
Asiento Blando 软座
Camarote/litera Blanda 软卧
En
realidad los camarotes son
"blandos", el duro sólo significa que tienes menos espacio ya que
compartes la cabina con cinco personas, mientras que en la blanda sólo compartes con tres. Ambas son bastante
limpias incluyen manta, almohadas y un hervidor. Si tuvieramos que recomendar
alguno de los dos ( probamos ambas), dependerá de lo que estés dispuesto a
tolerar ya que la cultura china es bastante diferente a la occidental y quizás
los olores de sus comidas no son de tu gusto, en ese caso comparte solo con
tres personas más.
Para el caso del camarote tienes tres opciones o dos según sea dura o
blanda, lleva escrita en un papel en chino la que quieras comprar, para
ayudarte en ese proceso te dejamos los símbolos correspondientes a cada una.
Cama de arriba 上铺
Cama del medio 中铺
Cama de abajo 下铺
La más barata es la de arriba, la verdad
no es complicado subir pero quizás un tanto incomodo.
5. Hay un aplicación que esta solo en chino que
puedes comprar los boletos con anticipación con mas de 3 días.
6. También lo puedes comprar directo en
http://www.viaje-a-china.com/tren-de-china/ sólo debes pagar un comisión
(nosotros lo ocupamos sólo de referencia, en precios, horarios y trenes, para
entender lo que nos trataban de vender)
Un buen
tips, es comprar ticket desde o hasta ciudades cercanas al destino, y después
te trasladas en metro o en tren económico.
Los
buses en China (entre ciudades) En general nos pareció que este no era un medio
de transporte muy utilizado por turistas, quizás por lo mismo fue bastante complicado comprar el ticket y solo tomamos
uno.
No
nos pareció una opción tan cómoda ya que los asientos no eran reclinables,
además el trafico para entrar a las ciudades era muy lento, por lo que el
tiempo de viaje aumento.
Es
recomendable que lleves el nombre del destino en Chino para comprar el
ticket, y que lo muestren para que te
indiquen donde debes esperar que salga.
Los
buses en China (inter ciudad) Son muy poco usados por turistas, pero son muy
cómodos con aire acondicionado, limpios y en general te puedes sentar, el
precio es barato incluso un poco más que el metro, no dan vuelto por lo que
debes pagar con lo justo.
En
los paraderos la ruta esta en Chino, por lo que es difícil usar el transporte
si no tienes el numero del bus y el destino final. Una vez más será
extremadamente valioso si tienes el nombre de tu destino en Chino.
Los
taxis en China, El 99,9% de ellos utiliza taxímetro, por lo que no necesitaras
negociar nada, lo que es bastante útil considerando que la mayoría de los
taxistas no habla ingles, por lo mismo
no todos se detendrán cuando lo pares en
la calle.
Si
tienes tu destino escrito no vas a tener problemas, la tarifa no es muy elevada
y muchas veces sale a cuenta tomar uno para acercarte al metro.
¿Como
parar un taxi? Esto se aprende mirando a los locales, por lo que debes mover la
mano de arriba a bajo, unas cuantas veces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!