¿Cómo llegar a Kuta Lombok?
Nosotros hicimos el camino largo y económico, salimos en la
mañana en transfer desde Ubud (60.000 rupias) al puerto de #, para luego tomar
el ferry que demoro 3 horas aprox
(44.000 rupias), el camino es bastante cómodo es un barco relativamente lento
así que es difícil marease, puedes ir en la cubierta, sentado dentro, o acostado en alguna colchoneta.
El problema fue
que al llegar sólo encontramos un
par de taxi que cobraban el doble que un tour para llegar a Kuta, cuando
parecía que esa era nuestra única alternativa caminamos un poco y nos
encontramos con otros extranjeros (
6) y junto a ellos pudimos negociar mejor una camioneta (50.000 rupias) , y a eso de las 3
de la tarde ya estábamos en el hostal recomendado por otros viajeros (150.000
rupias la noche).
Sumando y restando ahorramos algunas rupias pero si no
hubiera sido porque nos encontramos con otros viajeros nos habría costado hasta
más caro que directo de Ubud a Kuta Lombok.
Nos informamos también que puedes llegar por tour y fastboat sale 280.000 – 300.0000
rupias ( te recomendamos que tomes el tour, sin duda, trata de negociarlo y
puedes llegar a 400.000 rupias ida y vuelta, es lo más conveniente.
En Kuta-Lombok…
Nos hablaron bastante éste destino, lindas playas, pocos
turistas, lugar ideal para conocer a la gente local, y sin embargo nuestra
experiencia no fue así.
Siempre depende de lo que busques y lo que quieras vivir
pero a nosotros nos pareció que es un pequeño pueblo con playas grandes pero
con algas y piedrecitas, incluso si caminas por las olas te hundes…. En las
calles hay mucho niño vendiendo pulseras y frutas, eso definitivamente no nos
gusto mucho pues en general no fomentamos el turismo a base de trabajo infantil
por lo que obviamente no compramos nada! , para comer hay varios Warung
(tiendas típicas), y hostales, y en la noche alguno que otro bar en la playa.
¿Qué hacer en
Kuta-Lombok?
En Kuta, arrendamos una moto y visitamos.
Pueblo tradicional:
Son casas de pajas y adobe de familias que se dedican fundamentalmente a la
confección de sarok , son telares con diseños y colores propios que representan
a cada familia o grupo en particular, también se dedican a las artesanías y la
extracción de piedras “preciosas”.
La entrada es un donación obligada, que te da derecho a
conocer el pueblo típico, que aun mantiene sus costumbres.
Playa Mauri: Es
la playa más grande y recomendada para pasar la tarde disfrutando de una
hermosa vista, sin embargo, cuando te acercas a el mar ves mucha basura y
plásticos.
Le preguntamos a algunos locales porque la playa estaba así
y no dijeron que creían que era basura de otras Islas pero que siempre estaba
así, lo que es una lastima porque sin duda es una de más playas mas lindas que
visitamos en Indonesia.
Playa Mawi: El
acceso a ésta es muy difícil, el camino no esta en buen estado pero vale la
pena visitar esta alejada playa, dicen que es el paraíso de los surfistas, a
nosotros nos pareció un lugar muy agradable lindo y lo más importante el mar
estaba limpio así que nos pudimos bañar sin problemas.
Nuestro paso por Lombok fue relativamente corto ya que no
nos motivo mucho el lugar, decidimos continuar el recorrido a las Gilis… Pero
como todo sitio es un lugar que te puede llegar a encantar si es lo que buscas.
Lo que menos nos gusto es que queríamos movernos en el
transporte público como siempre lo hacemos, pero en este sector de Indonesia
los locales no te ayudan para nada… “no hay” , “yo tengo un auto”, “tomen el
tour”, esas serán las frases que escucharas cuando digas “public bus”, están
todos coludidos para que utilices el transporte de turista y como no había opción
y queríamos movernos rápido de Kuta, desembolsamos el dinero y pagamos el tour,
que incluye el auto compartido, más el barco local por 220.000 rupias, (si logras llegar por tu cuenta el barco
local tiene el precio de 22.000 rupias.) para llegar a Gili Air.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!