Cada vez se esta haciendo mas común en nuestra ruta, el
visitar destinos que no estaban considerados…
Y así fue como llegamos a Indonesia, particularmente a la isla de Bali.
Lo primero que hicimos como en cada país es ir a un ATM
(cajero internacional) todos los montos eran altísimos 1.000.000 o 2.000.000
woouu, así fue como después de poco más de cuatro meses de viajes y muchos
cambios de divisas ( rupias, dólares, yen, won) nos encontrábamos con la
pequeña rupia indonesas, donde, $ 50.000 chilenos,
( poco menos de USD 90) ,equivalen a 1.000.000 de rupias indonesas.
Al cabo de poco más de una hora estábamos en el Hostal Arjuna
1 (150.000 rupias con desayuno), es bastante recomendable incluso para no
mochileros, está muy cerca de todo, así
que dejamos nuestras mochilas y salimos a explorar la ciudad, a penas salimos
del hostal ya estábamos maravillados, por sus pequeños templos y coloridas
tiendas, por lo que decidimos extender nuestra estadía.
Lo que no nos encanto
fue que para éstas ciudades el turistas es un billete con pies, no te
encuentras con la calidez de una sonrisa verdadera en las calles, sólo con la
intención de vender, funciona el regateo extremo puedes partir con un precio de 300.000 rupias y terminar comprando
en 50.000 y al otro día ver el mismo producto en otra tienda por 30.000 rupias…
veníamos desde Malasia (peninsular) , en realidad son países que están muy
cerca pero nosotros hemos percibido grandes diferencias.
Aún así es el país más económico que hemos visitado o quizás
nuestra capacidad para regatear ha mejorado, además cuenta con lugares
maravilloso que valen la pena conocer.
¿Cómo llegar desde el aeropuerto a Ubud?
El primer desafío que teníamos era tomar un taxi hasta
Ubud que nos costará menos de 250.000
rupias que era lo que habíamos leído como precio más bajo al que se puedes
optar, en realidad es bastante complicado,
el aeropuerto esta lleno de taxistas que comienzan la negociación en 350.000
rupias, como no teníamos la intención de regatear nos conectamos a la red wifi
del aeropuerto y utilizamos la aplicación Uber y terminamos pagando 175.000
rupias.
Otros viajeros nos contaron que también puedes tomar un taxi con el logo del pájaro azul ( bird blue) siempre
usan taxímetro y pagas en general lo que corresponde no mas de 200.000 rupias,
pero debes salir del aeropuerto a buscarlo.
¿Qué visitamos en Ubud?
Forest Monkey: La
entrada es de 20.000 rupias, el lugar tiene un templo donde los monos caminan
libremente, peleando, detrás de un turista por comida, o sacándose alguna que
otra pulga.
Dentro del templo puede pagar por bananas para los monos
pero en realidad si te acercas igual puedes jugar con ellos porque están
acostumbrados a estas visitas, pero si debes tener cuidado con los más viejos
que pueden golpearte.
Si no deseas entrar, puedes caminar por fuera del templo y ver los
monos que salen en busca de comida, cuidado si pasas con botellas, comiendo o
helados!
No son sólo los monos el atractivo del lugar, también cuneta
con un templo en bastante buen estado, como
es característico en este país veras mucha naturaleza.
Templo principal de Ubud:
Es gratis pero bastantes pequeño, por lo que te recomendamos visitarlo temprano
para que no te encuentres con tantos turistas y puedas disfrutarlo y tomar
fotos.
El mercado de Ubud:
Cientos de tiendas donde el regateo es el principal impulsor para comprar
cualquier prenda de vestir, cuadros o algún souvenir, nada tiene precio todo se
regatea, una polera sin manga con algún estampado te puede costar desde los
20.000 a 150.000 rupias, dependerá de tu capacidad de negociarlo, pero es
bastante desgastante el proceso.
Baile típico: El
costo por ver una danza típica en la noche en los diferentes palacios es de
80.000 aprox. ( depende de la agencia y de cómo lo negocies. Nosotros buscando
y buscando llegamos al Starbucks, nos compramos un café que nos daba derecho a
ingresar al balcón con vista al escenario y contemplar la danza tradicional, no
estábamos al frente directo pero a si bastante cerca como para poder contemplar
todo el show con nuestro rico café y té.
Visitar a Ketut: Una
de las razones porque Ubud están visitado, fue porque se hizo famoso por el
libro y luego película de Comer, Rezar y Amar, por lo cual decidimos buscar al
ya viejo gurú Ketut y logramos dar con él, vive a fuera de la ciudad, tiene 98
años y su hijo continua la tradición (décima generación) de leer las manos y
terapias, sin embargo lo que paso cuando
lo visitamos, quedará sólo en nuestro recuerdo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!