A dos horas de vuelo desde Corea estaba nuestro
próximo destino, Japón….
Lo primero que hicimos al llegar al país, fue ir a
informaciones y nos
sorprendieron con una guía en español, pensamos
que todo andaría bien hasta que vimos un mapa de las rutas del metro, era
gigante!, no hay una sola compañía que brinda el servicio, si no que hay a lo
menos 3 boleterías (Maquinas) con rutas distintas!! Nos miramos y sabíamos que
nos perderíamos….Pero como en cada lugar, alguien nos ayudo. Una chica japonesa
nos indico cual era la maquina que nos correspondía, afortunadamente tomamos
una ruta que sólo tenia que hacer una combinación.
Anduvimos en metro por casi una hora y media, en una
lluviosa tarde, subía bastante gente a los vagones pero no estaba colapsado, lo
primero que llamo nuestra atención, fueron los afiches que indicaban que el
celular debe ir en silencio (a pesar de que todos están con su móvil en la mano
no puede sonar si te llaman, para no molestar al otro), por supuesto tampoco
puedes comer ni beber, en realidad no fue tan fuerte el cambio, son bastante
ordenados y respetuosos pero veníamos de Corea que es un país casi tan
organizado como Japón.
Caminamos con nuestras mochilas cargadas como cinco
cuadras y llegamos al que sería nuestro hogar por cinco días. En este país
decidimos que dormiríamos en habitaciones compartidas, esto porque es carísimo
y estábamos dispuestos probar todo (La primera noche Natalia no pudo dormir con
los ronquidos de los demás habitantes, pero es parte de la experiencia, a la
segunda noche uso audífonos).
Después de dejar nuestras cosas salimos a caminar
bajo la lluvia (era temporada de
invierno, principios de marzo) y pasamos al que seria nuestro restaurante los
próximos días el seven&eleven, dejamos nuestros paragua y compramos el
plátano mas caro (1,5 USD) y el sushi mas extraño de la vida. En esta parte del
mundo las tiendas de conveniencia son bastante utilizadas por la gente ( tanto
locales como extranjeros), la comida es fresca, ya que es del día y en la noche
realizan ofertas (bajan los precios a la mitad o menos) de todo los
alimentos de fabricación propia, por lo que se convierte
en una excelente opción precio calidad.
Dejo de llover y caminamos por más de 40 minutos, rumbo
a Akhibara, la calle electrónica, se suponía que allí encontraríamos anime pero
a pesar de que habían muchas luces no todas las tiendas estaban abiertas (
después descubrimos que en general el horario de cierre de las tiendas es a las
20:00 horas), sólo conseguimos entrar a los locales de juegos.
Quedamos muy sorprendidos, la verdad sabemos la
importancia de los “juegos” en este país pero lo cantidad de gente que los practica, era
impresionante, no eran niños, en realidad
mujeres y hombres que se notaba que después de sus trabajos pasaban a sus
submundo el de los juegos, a bailar con maquinas o disfrutar de juegos de rol, entre los cientos de estantes con juguetes de Manga...
Esa noche sólo caminamos por las calles, disfrutando
de todo lo que veíamos, cuando
íbamos de vuelta al hostal, Alejandro
recordó que dejo olvidado el paragua en el supermercado, pero estábamos en
Japón por supuesto que acá no se
perdería.
Estuvimos 2 semanas
visitando el país Nipón, y aún cuando es un país caro, nos encanto, Japón es
uno de aquellos países donde te gustaría vivir, pero el elevado costo de vida,
hace que sea lejano…
TIPS de Gastos
en Japón
- Valor del metro desde el aeropuerto hasta la zona de Asakusa es de 25USD (Por dos personas)
- Precio dormitorio, compartido con 6 personas 50 USD (Por dos personas)
- Agua embotellada 1,5 USD ( Después descubrimos que el agua es 100% potable y que no hay problema en beberla… No compramos mas agua)
- Bandeja de shushi aproximadamente 6 piezas, 4.5 USD
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!